Ni punteros ni piqueteros. Urbanización y política en una villa del conurbano.

Disciplina: Sociología

Autores: María Cecilia Ferraudi Curto

Año de lanzamiento: 2014

Editorial: Editorial Gorla

Descripción

«»El 2001» marcó un hito en la historia de Argentina. Esto se ve en las lecturas de periodistas, académicos o militantes, y en las conversaciones cotidianas. Dentro de las ciencias sociales, la «sorpresa» por los acontecimientos evidenció un malestar con las interpretaciones previas, llevando a cuestionar «los lentes» con los cuales se observaba lo que ocurría (y a multiplicar las investigaciones sobre dichos procesos). Las lecturas se dividieron entre el miedo y la ilusión a la que siguió el desencanto y a veces nuevas expectativas. En este clima, las ciencias sociales fueron reelaborando sus vínculos con lo público, reclamando una legitimidad específica, actualizando la tensión constitutiva entre compromiso y distanciamiento.Durante los «tiempos extraordinarios» posteriores a ese diciembre, muchos investigadores nos orientamos a comprender a los actores movilizados. Hoy los debates académicos han cambiado de foco. Si durante los «tiempos extraordinarios» miramos los procesos que se gestaban «desde abajo» en un contexto marcado por el quilombo, la «normalización» implicó un desplazamiento del centro de atención hacia las iniciativas «desde arriba». Aunque las etnografías continuaron otros recorridos, su lugar en el debate intelectual quedó opacado. Este libro buscó explicitar y profundizar un diálogo que las fronteras disciplinarias suelen complicar. En este sentido, pretende contribuir a iluminar algunos puntos de vista que han quedado oscurecidos en este giro «hacia arriba». La cuestión no es menor. La pérdida de interés por «la vida política en los barrios» puede asociarse a una forma de concebir la política en tiempos de «normalidad», vinculada a la metáfora de la maquinaria. Desde este punto de vista, la subordinación no requiere mayor análisis. La mirada se concentra en la cima, reproduciendo la imagen de sentido común sobre el sistema político argentino (y su distancia de una democracia que opera normativamente en el análisis). Desde Torres, la cuestión es diferente. Esta etnografía aborda el proceso de urbanización de una villa de La Matanza a partir de una pregunta por la política después de 2001. La pregunta que inicia el recorrido es simple: qué es política acá. Para responder, se centra en un barrio que es reconocido como «modelo» de las políticas habitacionales vigentes a partir del gobierno de Kirchner, buscando mostrar cómo se construye y sostiene como tal.A lo largo de la etnografía, se vuelve claro que la política se impone y es apropiada como una forma de «salida», en tanto posibilidad de vivir mejor. Como sintetiza el dirigente barrial, «participar políticamente es bueno en la medida en que sirve a la urbanización». Por un lado, el término «urbanización» logra condensar las esperanzas colectivas, si bien su concreción introduce tiempos y lugares diferenciales reconstruyendo las relaciones de poder barriales (y generando conflictos). Por otro lado, la continuidad de la urbanización depende de ?participar políticamente?. Sin embargo, dicha participación no sólo se realiza por los caminos usualmente estudiados de movilización en actos y protestas sino, centralmente, logrando mostrar la urbanización como un trabajo bien hecho a través de recorridos por el barrio de visitantes (políticos, periodistas, profesionales, académicos, dirigentes de otros barrios, etc.), fotos, presentaciones y entrevistas. En el distanciamiento de «choripanes» y «cortes de ruta», la urbanización de esta villa de La Matanza muestra un modelo específico de estatalización posible luego de diciembre de 2001. Comprender el proceso de urbanización en esta villa de La Matanza contribuye a elaborar un modelo etnográfico de la política que permita comprender la singularidad histórica del Estado actual «desde abajo»».
Palabras clave: María Cecilia Ferraudi Curto, militancia, movilización, organización, piqueteros.